Se llama cambio climático a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional.Son debidos a causas naturales y, en los últimos siglos se sospecha que también a la acción de la humanidad.La complejidad del problema y sus múltiples interacciones hacen que la única manera de evaluar estos cambios sea mediante el uso de modelos computacionales que intentan simular la física de la atmósfera y de los océanos y que tienen una precisión muy limitada debido al desconocimiento actual del funcionamiento de la atmósfera.
Mostrando entradas con la etiqueta Haanggiee y nOemii. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Haanggiee y nOemii. Mostrar todas las entradas
jueves, 24 de abril de 2008
jueves, 31 de enero de 2008
BiciiS eLéctricaSs..!!
Una bicicleta eléctrica o pedelec es una bicicleta a la que se le ha acoplado un motor eléctrico para ayudar en el avance de la misma. La energía es suministrada por una batería que se recarga en la red eléctrica.
Su autonomía suele ser de unos 25 a 50 km y su velocidad máxima en llano de unos 40 km/h.
En la Unión Europea, legalmente tienen la consideración de bicicletas a efectos de circulación, siempre que:
No superen un peso de 40 kg
Sólo proporcionen asistencia mientras se pedalea (no pueden tener acelerador)
El motor se desconecte a partir de 25 km/h
Potencia no superior a 250 W
Al resto de bicicletas eléctricas se las considera ciclomotores, y requieren licencia o permiso de conducción.
Existen algunos modelos que además permiten recargar la batería mientras la bicicleta esta en movimiento (frenada regenerativa).
El sistema funciona gracias a la versatilidad de los motores eléctricos que pueden funcionar como motores o como generadores.
La batería se recarga al bajar por una pendiente, al frenar o al pedalear (en caso que el usuario desee mantenerse en forma ).
Es bastante común que las bicicletas eléctricas sean también plegables, dado que como estas su uso es mayoritariamente urbano.
Equipadas con un pequeño motor eléctrico, estas bicicletas permiten a sus poseedores recorrer mayores distancias, en el caso de este modelo ofrece una autonomía de 62 km; y desde su lanzamiento han conseguido convertirse en un éxito importante de ventas, concentrando ya un 25% de las ventas durante el pasado año y se espera que en este su cuota alcance números mayores.
Mantenimiento y funcionamiento de las bicicletas eléctricas:
El uso de la bicicleta eléctrica es sencillo. Con una llave se acciona el motor, cuya potencia oscila entre 180 y 250 vatios, y basta con pedalear para mantenerlo en funcionamiento. En caso contrario se detendrá. El usuario es quien decide la forma en que lleva la bicicleta, porque puede realizar un paseo tranquilo mientras el motor le lleva hasta los 25 km/h o avanzar más rápido si decide pedalear con más cadencia. La ayuda que brinda el motor al ciclista recibe el nombre de pedaleo asistido. Además, estos vehículos, que pueden tener el aspecto de una bici de paseo o de montaña, cuentan con un sistema de cambio de desarrollos, mediante el que se puede seleccionar la distancia que se recorrerá en cada pedalada, de forma idéntica al de las tradicionales.
Pero, una vez en marcha, ¿hasta dónde se puede llegar con el pequeño motor que disponen? La autonomía depende del estado de carga que presente la batería y de la energía que pueda acumular. Las baterías tienen un comportamiento diferente según de qué material estén compuestas:
Baterías de plomo: es la tecnología más antigua, aunque todavía se mantiene porque proporcionan más autonomía. Son más baratas -entre 100 y 120 euros-, también más pesadas y sólo duran un año por término medio.
Baterías de níquel: más caras que las de plomo -entre 150 y 300 euros-, con menos autonomía, pero, a cambio, duran entre 3 y 4 años. Se recomienda descargarlas completamente una vez al mes para evitar el efecto memoria, el fenómeno por el que pierden capacidad al realizar ciclos de carga irregulares, y que resta autonomía a la bicicleta.
Baterías de litio: al igual que las de níquel también duran alrededor de tres años, aunque se trata de la alternativa más costosa -entre 300 y 400 euros-. Presenta dos ventajas, tiene algo menos de 'efecto memoria' y su peso es más reducido que las de níquel.
El hecho de que tanto las baterías de litio como las de níquel sean más ligeras provoca que se incremente la autonomía de las bicicletas hasta equipararla con la que ofrecen las de plomo.
¿Donde se fabrican las bicicletas eléctricas?
Había una vez el Velo Solex, fabricato en Francia, con un rodillo que actuaba directamente sobre la rueda delantera, rodillo impulsado por un pequeño motor de gasolina, primero y eléctrico sucesivamente. Este invento no tuvo mucho exito, por lo tanto dejaron de fabricarlos.
Desde aquel entonces las cosas han cambiado mucho, se cambió de sitio al motor y en cambio de mover la rueda delantera a través del neumático, se usaba una correa instalada sobre el buje de la rueda trasera.
Luego aparecieron los motores con escobillas (brushed) instalados directamente en la rueda trasera, y por fin los motores a inducción electromagnética (brushless).
Todas estas mejorías y todas las ventas tienen lugar principalmente en China. Es en este país donde se concentra mas del 90% de las ventas y el 100% de la producción; y no tanto porque sus habitantes sean ecologista convencidos y/o eco agradables (hasta cabe recordar que China junto a Estados Unidos son los países mas contaminantes del mundo),mas bien porque la bicicleta eléctrica es quizás la única alternativa económicamente viable de transporte individual.
Ahora será mas fácil contestar a la pregunta: ¿Porque las bicicletas eléctricas se fabrican en China? En primer lugar lo habitual es que la produje donde los costes de producción sean mas bajos. Segundo ¿que sentido tendría producir bicicletas eléctricas aquí si luego habría que expórtalas en China para venderlas?
De toda manera ya estamos acostumbrados al "made in China" o al mas rebuscado "made in RPC" (que es lo mismo), aunque no todo lo que se importa de China es barato y malo, hay marcas que importan calidad, eso si, los precios son un poco mas elevados. Tambien se fabrican modelos en España y Francia de materieles mejores con un precio un poco mas caro.
jueves, 24 de enero de 2008
HistOria del BulldOg InGles

El bulldog inglés podría considerarse como uno de los representantes más extraordinarios de la especie canina.
Se usaba en Gran Bretaña para luchar con los romanos cuando, en el año 55 a. de C., intentaron invadir por primera vez las islas británicas; contra los cristianos en las arenas, después de haber sido importados a la capital del imperio por los legionarios romanos; contra los osos, leones, monos, tejones y hasta sus propios congéneres, pero por sobre todo contra los toros. Bulldog no significa "perro-toro", sino "perro para el toro".
Su historia, que los ha llevado a distanciarse cada vez más de los antiguos molosos para aproximarse a la morfología de los ejemplares de hoy en día, empieza con el bull-baiting
EL BULLBAITING
En 1209, el inglés Lord Stamford presenció por casualidad cómo dos perros, que pertenecían a un carnicero, derribaban a un toro. El espectáculo le gustó tanto, que regaló al gremio de carniceros el prado donde había tenido lugar el combate, con la condición de que todos los años organizaran uno idéntico
El toro era atado por los cuernos con una cuerda de unos 23 metros de longitud, que se fijaba con una estaca clavada en el suelo. Cuando el toro se acostumbraba a moverse dentro del círculo que le permitía la cuerda, se daba comienzo a la lucha. El bullot (propietario del toro) permitía que su animal combatiera con los perros de los presentes por una determinada cantidad de dinero. Vencía el que lograba morder al toro en el hocico, manteniendo a la presa, hasta que ésta después de haber intentado inútilmente quitarse al perro de encima, caía desangrada.
La cría de ejemplares se convirtió en poco tiempo en una actividad muy rentable, sin embargo aquellos primeros bulldogs estuvieron a punto de extinguirse al ser declarados ilegales los combates entre animales. El interés hacia esta raza descendió rápidamente. Hacia el año 1840 era muy difícil encontrar un ejemplar de bulldog puro si no era en manos de organizadores de combates clandestinos.
Estos combates, llamados bull-baiting se pusieron de moda y los perros fueron llamados definitivamente bulldogs ingleses.
Se usaba en Gran Bretaña para luchar con los romanos cuando, en el año 55 a. de C., intentaron invadir por primera vez las islas británicas; contra los cristianos en las arenas, después de haber sido importados a la capital del imperio por los legionarios romanos; contra los osos, leones, monos, tejones y hasta sus propios congéneres, pero por sobre todo contra los toros. Bulldog no significa "perro-toro", sino "perro para el toro".
Su historia, que los ha llevado a distanciarse cada vez más de los antiguos molosos para aproximarse a la morfología de los ejemplares de hoy en día, empieza con el bull-baiting
EL BULLBAITING
En 1209, el inglés Lord Stamford presenció por casualidad cómo dos perros, que pertenecían a un carnicero, derribaban a un toro. El espectáculo le gustó tanto, que regaló al gremio de carniceros el prado donde había tenido lugar el combate, con la condición de que todos los años organizaran uno idéntico
El toro era atado por los cuernos con una cuerda de unos 23 metros de longitud, que se fijaba con una estaca clavada en el suelo. Cuando el toro se acostumbraba a moverse dentro del círculo que le permitía la cuerda, se daba comienzo a la lucha. El bullot (propietario del toro) permitía que su animal combatiera con los perros de los presentes por una determinada cantidad de dinero. Vencía el que lograba morder al toro en el hocico, manteniendo a la presa, hasta que ésta después de haber intentado inútilmente quitarse al perro de encima, caía desangrada.
La cría de ejemplares se convirtió en poco tiempo en una actividad muy rentable, sin embargo aquellos primeros bulldogs estuvieron a punto de extinguirse al ser declarados ilegales los combates entre animales. El interés hacia esta raza descendió rápidamente. Hacia el año 1840 era muy difícil encontrar un ejemplar de bulldog puro si no era en manos de organizadores de combates clandestinos.
Estos combates, llamados bull-baiting se pusieron de moda y los perros fueron llamados definitivamente bulldogs ingleses.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)