jueves, 24 de abril de 2008




A menudo la palabra reciclaje se utiliza para significar cualquier tipo de reducción de desperdicios, pero en realidad "reciclar" describe el proceso que reduce un artículo a su material básico y luego lo emplea para hacer un artículo nuevo. El papel, el vidrio y el metal se cuentan entre los materiales más fáciles y comunes de reciclar. La variedad de cosas reciclables aumenta cada día más, hecho que le ofrece a usted mayores oportunidades de reciclar

La contaminación del aire resulta muy fácil. Su problema, real, comienza con la utilización masiva de combustibles fósiles en la industria y la automoción. Las ciudades son lugares en las que las concentraciones de partículas contaminantes son especialmente elevadas, junto con los grandes centros industriales. El régimen de vientos expande las partículas por todo el globo, pero es en los países industrializados donde mayor incidencia tiene la contaminación del aire. Estas partículas (CO2, SO2) se precipitan, mezcladas con el agua de lluvia, formando ácido clorhídrico y sulfúrico, y dando lugar a la lluvia ácida, de efectos tan perniciosos para las biocenosis, al proporcionar un agua no apta para ser consumida por los seres vivos.
Las consecuencias de la contaminación aérea en el clima global están por determinar, puesto que si, por un lado, parece que hace disminuir el brillo del sol, por otro, parece que hace aumentar el efecto invernadero. Las series de estudios al respecto son aún demasiado cortas para llegar a conclusiones definitivas, aunque parece que apuntan en el sentido del calentamiento global del clima. O al menos, si no son su causa si parece que puedan acelerar el proceso.
El suelo

impacto mediambiental

Los efectos derivados de la contaminación del suelo pueden ser muy diversos, afectando directamente a la calidad de las aguas y el medio natural y constituyendo, por tanto, un pasivo ambiental oculto que origina depreciaciones importantes de patrimonio y activos empresariales. TINSA Consultoría y MedioAmbiente realiza el informe preliminar de situación, el informe complementario y los estudios, investigaciones y medidas necesarias, con el fin de elaborar un análisis potencial de riesgos que determine, en definitiva, la toma de decisiones técnicas y la valoración de las mismas.
ASISTENCIA MEDIOAMBIENTAL CONTINUAAnte cualquier demanda de asistencia técnica o medioambiental: normativa, obligaciones ambientales, elaboración de proyectos e informes, estrategias o negociación con la administración. TINSA Consultoría y MedioAmbiente responde de manera precisa, inmediata y continua.
VIGILANCIA Y CONTROL AMBIENTAL TINSA Consultoría y MedioAmbientepreviene riesgos y daños medioambientales, elaborando estudios muestreos y ensayos a todos los niveles: aguas, emisiones atmosféricas, residuos, suelos, ruidos, flora, fauna, patrimonio histórico, etc. en cumplimiento de las resoluciones y requerimientos administrativos y en respuesta a peticiones específicas.
EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES El diagnóstico, identificación, evaluación y valoración de los riesgos ambientales potenciales de una determinada actividad, facilita determinar con antelación las acciones, plazos y medidas a implementar. TINSA Consultoría y MedioAmbiente realiza este servicio asesorando a sus clientes y desarrollando las medidas que favorezcan la contratación de seguros y la prevención de accidentes.

energia nuclea

Se denomina contaminación radiactiva a la presencia no deseada de sustancias radiactivas en el ambiente, por encima de las cantidades naturalmente presentes. Dicha definición es aplicable también al medio ambiente ó el cuerpo humano.
Respecto a la contaminación del cuerpo humano, es un error frecuente confundir la mera exposición a la radiación (p.ej. en un examen radiológico), donde no se están incluyendo sustancias radiactivas en el organismo, con la contaminación radiactiva, donde la inclusión de material radiactivo al organismo dará lugar a una exposición interna a la radiación emitida por dicho material (p.ej. al respirar gas radón

sábado, 9 de febrero de 2008

guadalinex




Propósito de Guadalinex
Guadalinex nace como una distribución destinada a dar cumplimiento al Decreto 72/2003, en el que la Junta de Andalucía opta por el Software Libre como instrumento para el impulso de la Sociedad del Conocimiento en Andalucía.
Se requiere una distribución concreta porque:
1. No se puede promocionar una idea abstracta cuando se trata de dar instrumentos de acceso a la Sociedad del Conocimiento. Indepedientemente de esto, la Junta de Andalucía potencia el uso y producción del Software Libre en términos genéricos en otros ámbitos.
2. El servicio de soporte al ciudadano a que se compromete necesita un marco de referencia concreto.
3. La Administración no debe favorecer intereses empresariales concretos proponiendo una distribución comercial de las ya existentes.
La Junta de Andalucía necesita establecer sus propios referentes para el uso interno que se haga del Software Libre (guadalinex-edu, p. ej.).
¿Cómo ayuda Guadalinex?
La primera y más evidente de las ventajas es proveer todo el software necesario para el uso básico de un ordenador, sin más inversión que la inevitable compra del equipo y sin cerrar la posibilidad de posteriores adquisiciones de software o servicios; esto supone reducir la barrera de acceso a la Sociedad del Conocimiento en varios cientos de euros por persona o familia.
El ahorro sólo es la más evidente de las ventajas. El software libre implica conocimiento sin restricciones del mismo, significa independencia tecnológica y capacidad de innovación sin tener que construir desde cero. El software libre transmite el espíritu comunicativo y participativo que ha sido el motor de la ciencia desde sus orígenes y que no mediatiza la expresión de la propia capacidad con licencias, títulos o patentes. No debe considerarse el software libre como una meta, sino como un punto de partida hacia una compartición del conocimiento mucho más amplia.
En muchos casos el software libre es una lección, ya no de cooperación, sino de solidaridad. La generosidad es consustancial a la compartición del conocimiento ya que no hay que renunciara algo para poder darlo a otro; el conocimiento se difunde sin pérdida por parte de nadie, más aún, suele retornar enriquecido por las aportaciones de quien lo recibe o transmite.

Guadalinex en su contexto
Guadalinex no es un esfuerzo solitario ni puntual; el 11 de Marzo de 2003, la Junta de Extremadura y la Junta de Andalucía firman un “Protocolo General de Cooperación en materia de Software Libre y de LinEx en particular”, por el cual inician una andadura paralela en la que se comprometen a colaborar. La colaboración se define como algo tan estrecho como compartir una misma base de software y que LinEx y Guadalinex provean sus funcionalidades con las mismas aplicaciones mantenidas en un mismo repositorio y por un único equipo de control de calidad; de otra manera, LinEx y Guadalinex sólo se diferenciarán en los programas y contenidos que sean de interés sólo en una de las dos comunidades y en los elementos gráficos distintivos de la identidad de cada una.
La descripción de la Infraestructura común se hace en documento aparte; se recomienda su lectura.
Los desarrollos realizados y encargados por ambas comunidades contribuyen al crecimiento de este proyecto común y al de los proyectos que le sirven de base (Debian, Metadistros, etc.). La propia naturaleza del Software Libre hace que cualquier administración, entidad, empresa o persona puedan beneficiarse de y contribuir a esta iniciativa común en cualquier proporción y medida.

Su contribución a Guadalinex
El simple uso de cualquiera de las distribuciones derivadas de éste proyecto común (tanto más sí se hacen llegar comentarios e informes de error al equipo del proyecto) es una gran ayuda al mismo.
Hacer una copia a un amigo es una contribución; instalársela y enseñarle los rudimentos del escritorio es una gran contribución.
La documentación siempre es bien recibida, por sucinta o parcamente redactada que pueda parecer.
Las sugerencias ayudarán a detectar carencias, corregir errores o abrir nuevos campos de actuación.

¿Dónde acaba el proyecto?
Guadalinex y Linex no son las primeras distribuciones que se derivan de Debian y que intentan facilitar su instalación al usuario de a pie; ha habido muchas otras y muchas han fracasado por no “cerrar el círculo”. Debian es muy grande, más de 10000 paquetes y más de 1000 desarrolladores; es muy estable, porque tiene una política de aceptación y actualización de paquetes estricta y porque cuenta con un gran número de mantenedores. Cualquier iniciativa que intente suplantar los mecanismos de mantenimiento de Debian está condenada al fracaso por simple razón numérica y por la tendencia general a relajar la política de funcionamiento propia de Debian. En este proyecto creemos que hay que cooperar con Debian y complementar sus recursos e integrarse en todo cuanto sea posible.
El proyecto realimentará a Debian con las apreciaciones e informes de sus usuarios y técnicos, de modo que cuando LinEx o Guadalinex se vuelvan a alimentar de una versión actualizada de una aplicación, los errores vengan solucionados desde Debian y no sea necesario aplicar parches locales que llevan a incrementar la complejidad y la propensión a errores.
Consideramos que Debian es la fuente primaria de nuestras distribuciones y que debemos concentrar recursos en torno a esta fuente.

Inconvenientes de Debian:
Indepedientemente de las virtudes y bondades citadas, Debian tiene algunos inconvenientes como es el largo plazo de liberación de versiones, en los últimos tiempos. LinEx y Guadalinex se dirigen a una arquitectura concreta (por ahora sólo i386) y, por el momento, no contempla el uso en sistemas de elevados requerimientos de seguridad y fiabilidad (pensemos en servidores de entidades sanitarias o bancarias), por lo que las políticas de funcionamiento pueden relajarse un poco respecto a las establecidas en Debian y, consecuentemente acelerarse la incorporación de nuevas versiones de programas y la liberación de versiones actualizadas.

Unirse a LinEx/Guadalinex
Queremos agregar iniciativas afines que procuren masa crítica a un proyecto común cuya finalidad es la difusión del conocimiento; la forma en que se instrumente es secundaria, las interioridades de LinEx y Guadalinex son indiferentes, mientras sigan siendo libres. Es esencial que los agentes que hoy se plantean promover y difundir el uso del software libre no se pierdan en multitud de proyectos divergentes en el detalle, sino que colaboren para reducir esfuerzos y riesgos, reutilizar y optimizar recursos, intercambiar experiencias y aprender unos de otros. Estamos en un momento en que se puede colaborar en una gran obra – no necesariamente en la forma concreta que proponen LinEx y Guadalinex – o dispersar esfuerzos con un dudoso éxito. La adhesión de nuevos miembros al proyecto será confirmación de su bondad y necesidad y es garantía de su continuidad.
En el documento de infraestructuras se pone de manifiesto que la adhesión a este proyecto no es una estandarización a ultranza, hay sitio sobrado para las personalizaciones (por grandes que sean) que cada entidad quiera hacer de su distribución.

¿Hasta cuando Guadalinex?
Al principio de este documento se justifica Guadalinex como un instrumento de impulso de la Sociedad del Conocimiento, cuando deje de requerirse el impulso, la Junta de Andalucía dejará de emplear o proponer la herramienta. Si conseguimos una herramienta lo suficientemente buena y difundida, el abandono del proyecto por parte de las administraciones que lo han echado a andar no significará su detención; otros actores habrán ocupado su lugar (comunidad, empresas, universidades, etc.). Puede que, en unos años, otras iniciativas hayan desplazado o absorbido a LinEx y Guadalinex; si es para disponer de mejores productos, mantenimiento o servicios, su cometido podrá darse por cumplido.
Obtenido de "http://www.guadalinex.org/guadapedia/index.php/Guadalinex"

jueves, 7 de febrero de 2008

guadalinex

Dónde conseguirlo?
Última modificación 26/12/2007 15:24
Existen varias formas de conseguir un CD de Guadalinex:
- La más directa es la descarga por Internet desde la web de Guadalinex. Necesitarás una conexión bastante rápida para descargar el archivo que contiene el CD de Guadalinex. Puedes intentarlo desde aquí:
Guadalinex V4.1 Live (Recomendada)
Guadalinex V4 No Live
Una vez descargado el archivo (que ocupa unos 700Mb), debes comprobar la suma MD5 y grabarlo en un CD
- También puedes solicitarlo en la misma Web de Guadalinex para que te lo enviemos por correo ordinario. Sólo te pedimos que te registres en la web y que nos des tu dirección. El envío no tiene ningún coste. Es posible que esta opción no esté visible puntualmente si los CDs están agotados.
Formulario de envío de CDs
Formulario de envío para eventos
- Por último, puedes dirigirte a las Delegaciones de Gobierno de la Junta de Andalucía, donde te entregarán el CD de la última versión disponible.
- De forma esporádica, alguna publicación puede incluir el CD de Guadalinex en su tirada. Este tipo de eventos se anuncian en la página principal de nuestra web, así que, ¡ no dejes de visitarla !

guadalinex

Acciones de Documento


Más programas para Guadalinex
Última modificación 01/02/2008 16:55
Ponemos a vuestra disposición un nuevo disco para complementar los programas y aplicaciones del CD de Guadalinex V4.

Suplementos
Se trata de un DVD que incluye cuatro suplementos: * Educativo: con programas de matemáticas, astronomía, etc. * Juegos: de todos los tipos y para todos los públicos * Desarrollo: herramientas para montar un servidor web, escribir programas para el escritorio... * Miscelanea: una selección de programas interesantes, curiosos o prácticos para tu Guadalinex.Si usas Guadalinex V4, basta con introducir el DVD de suplementos para que un asistente te ayude a instalar los que desees fácilmente.Esperamos que estos suplementos os gusten y que descubráis nuevas maneras de sacarle partido al ordenador.[Descargar el DVD de Suplementos]
Puedes consultar la lista completa de paquetes incluidos en la siguiente página :
Contenido del dvd "Guadalinex V4 suplementos"
Al mismo tiempo seguimos trabajando en Guadalinex 4.2 -casi igual a la versión anterior pero compatible con más hardware- y planificando la futura Versión 5, que incluirá grandes mejoras en gráficos y usabilidad.
¿Comentarios?