Mostrando entradas con la etiqueta juan carlos parejo paez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juan carlos parejo paez. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de febrero de 2008

guadalinex




Propósito de Guadalinex
Guadalinex nace como una distribución destinada a dar cumplimiento al Decreto 72/2003, en el que la Junta de Andalucía opta por el Software Libre como instrumento para el impulso de la Sociedad del Conocimiento en Andalucía.
Se requiere una distribución concreta porque:
1. No se puede promocionar una idea abstracta cuando se trata de dar instrumentos de acceso a la Sociedad del Conocimiento. Indepedientemente de esto, la Junta de Andalucía potencia el uso y producción del Software Libre en términos genéricos en otros ámbitos.
2. El servicio de soporte al ciudadano a que se compromete necesita un marco de referencia concreto.
3. La Administración no debe favorecer intereses empresariales concretos proponiendo una distribución comercial de las ya existentes.
La Junta de Andalucía necesita establecer sus propios referentes para el uso interno que se haga del Software Libre (guadalinex-edu, p. ej.).
¿Cómo ayuda Guadalinex?
La primera y más evidente de las ventajas es proveer todo el software necesario para el uso básico de un ordenador, sin más inversión que la inevitable compra del equipo y sin cerrar la posibilidad de posteriores adquisiciones de software o servicios; esto supone reducir la barrera de acceso a la Sociedad del Conocimiento en varios cientos de euros por persona o familia.
El ahorro sólo es la más evidente de las ventajas. El software libre implica conocimiento sin restricciones del mismo, significa independencia tecnológica y capacidad de innovación sin tener que construir desde cero. El software libre transmite el espíritu comunicativo y participativo que ha sido el motor de la ciencia desde sus orígenes y que no mediatiza la expresión de la propia capacidad con licencias, títulos o patentes. No debe considerarse el software libre como una meta, sino como un punto de partida hacia una compartición del conocimiento mucho más amplia.
En muchos casos el software libre es una lección, ya no de cooperación, sino de solidaridad. La generosidad es consustancial a la compartición del conocimiento ya que no hay que renunciara algo para poder darlo a otro; el conocimiento se difunde sin pérdida por parte de nadie, más aún, suele retornar enriquecido por las aportaciones de quien lo recibe o transmite.

Guadalinex en su contexto
Guadalinex no es un esfuerzo solitario ni puntual; el 11 de Marzo de 2003, la Junta de Extremadura y la Junta de Andalucía firman un “Protocolo General de Cooperación en materia de Software Libre y de LinEx en particular”, por el cual inician una andadura paralela en la que se comprometen a colaborar. La colaboración se define como algo tan estrecho como compartir una misma base de software y que LinEx y Guadalinex provean sus funcionalidades con las mismas aplicaciones mantenidas en un mismo repositorio y por un único equipo de control de calidad; de otra manera, LinEx y Guadalinex sólo se diferenciarán en los programas y contenidos que sean de interés sólo en una de las dos comunidades y en los elementos gráficos distintivos de la identidad de cada una.
La descripción de la Infraestructura común se hace en documento aparte; se recomienda su lectura.
Los desarrollos realizados y encargados por ambas comunidades contribuyen al crecimiento de este proyecto común y al de los proyectos que le sirven de base (Debian, Metadistros, etc.). La propia naturaleza del Software Libre hace que cualquier administración, entidad, empresa o persona puedan beneficiarse de y contribuir a esta iniciativa común en cualquier proporción y medida.

Su contribución a Guadalinex
El simple uso de cualquiera de las distribuciones derivadas de éste proyecto común (tanto más sí se hacen llegar comentarios e informes de error al equipo del proyecto) es una gran ayuda al mismo.
Hacer una copia a un amigo es una contribución; instalársela y enseñarle los rudimentos del escritorio es una gran contribución.
La documentación siempre es bien recibida, por sucinta o parcamente redactada que pueda parecer.
Las sugerencias ayudarán a detectar carencias, corregir errores o abrir nuevos campos de actuación.

¿Dónde acaba el proyecto?
Guadalinex y Linex no son las primeras distribuciones que se derivan de Debian y que intentan facilitar su instalación al usuario de a pie; ha habido muchas otras y muchas han fracasado por no “cerrar el círculo”. Debian es muy grande, más de 10000 paquetes y más de 1000 desarrolladores; es muy estable, porque tiene una política de aceptación y actualización de paquetes estricta y porque cuenta con un gran número de mantenedores. Cualquier iniciativa que intente suplantar los mecanismos de mantenimiento de Debian está condenada al fracaso por simple razón numérica y por la tendencia general a relajar la política de funcionamiento propia de Debian. En este proyecto creemos que hay que cooperar con Debian y complementar sus recursos e integrarse en todo cuanto sea posible.
El proyecto realimentará a Debian con las apreciaciones e informes de sus usuarios y técnicos, de modo que cuando LinEx o Guadalinex se vuelvan a alimentar de una versión actualizada de una aplicación, los errores vengan solucionados desde Debian y no sea necesario aplicar parches locales que llevan a incrementar la complejidad y la propensión a errores.
Consideramos que Debian es la fuente primaria de nuestras distribuciones y que debemos concentrar recursos en torno a esta fuente.

Inconvenientes de Debian:
Indepedientemente de las virtudes y bondades citadas, Debian tiene algunos inconvenientes como es el largo plazo de liberación de versiones, en los últimos tiempos. LinEx y Guadalinex se dirigen a una arquitectura concreta (por ahora sólo i386) y, por el momento, no contempla el uso en sistemas de elevados requerimientos de seguridad y fiabilidad (pensemos en servidores de entidades sanitarias o bancarias), por lo que las políticas de funcionamiento pueden relajarse un poco respecto a las establecidas en Debian y, consecuentemente acelerarse la incorporación de nuevas versiones de programas y la liberación de versiones actualizadas.

Unirse a LinEx/Guadalinex
Queremos agregar iniciativas afines que procuren masa crítica a un proyecto común cuya finalidad es la difusión del conocimiento; la forma en que se instrumente es secundaria, las interioridades de LinEx y Guadalinex son indiferentes, mientras sigan siendo libres. Es esencial que los agentes que hoy se plantean promover y difundir el uso del software libre no se pierdan en multitud de proyectos divergentes en el detalle, sino que colaboren para reducir esfuerzos y riesgos, reutilizar y optimizar recursos, intercambiar experiencias y aprender unos de otros. Estamos en un momento en que se puede colaborar en una gran obra – no necesariamente en la forma concreta que proponen LinEx y Guadalinex – o dispersar esfuerzos con un dudoso éxito. La adhesión de nuevos miembros al proyecto será confirmación de su bondad y necesidad y es garantía de su continuidad.
En el documento de infraestructuras se pone de manifiesto que la adhesión a este proyecto no es una estandarización a ultranza, hay sitio sobrado para las personalizaciones (por grandes que sean) que cada entidad quiera hacer de su distribución.

¿Hasta cuando Guadalinex?
Al principio de este documento se justifica Guadalinex como un instrumento de impulso de la Sociedad del Conocimiento, cuando deje de requerirse el impulso, la Junta de Andalucía dejará de emplear o proponer la herramienta. Si conseguimos una herramienta lo suficientemente buena y difundida, el abandono del proyecto por parte de las administraciones que lo han echado a andar no significará su detención; otros actores habrán ocupado su lugar (comunidad, empresas, universidades, etc.). Puede que, en unos años, otras iniciativas hayan desplazado o absorbido a LinEx y Guadalinex; si es para disponer de mejores productos, mantenimiento o servicios, su cometido podrá darse por cumplido.
Obtenido de "http://www.guadalinex.org/guadapedia/index.php/Guadalinex"

lunes, 28 de enero de 2008

el mundo en antena


Antenas de telefonía móvil: ¿perjudican o no la salud?


Lo que dice la nueva ley
El Real Decreto establece condiciones de protección del dominio público radioeléctrico y, por otra parte, fija restricciones a las emisiones radioeléctricas de las antenas de telefonía móvil y plantea medidas de protección sanitaria de la población frente a estas emisiones. Dicta unos límites de exposición del público en general a campos electromagnéticos procedentes de emisiones radioeléctricas, acordes con las recomendaciones europeas. Asimismo, define los mecanismos de seguimiento de los niveles de exposición, mediante la presentación de certificaciones e informes por parte de los operadores de telecomunicaciones y la realización de planes de inspección. La objeción que cabe plantear es que si, como es seguro, los científicos de todo el mundo siguen investigando, estos límites de exposición requerirán, antes o después, modificaciones. El Ministerio de Sanidad y Consumo se ha comprometido, en este sentido, a elaborar, dentro de tres años, un informe sobre las experiencias de la aplicación del Real Decreto en cuanto a protección frente a riesgos sanitarios potenciales de la exposición a las emisiones radioeléctricas. Así, en función de la evidencia científica disponible y de la información facilitada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, Sanidad y Consumo, en coordinación con las Comunidades Autónomas, evaluará los riesgos sanitarios potenciales de la exposición del público en general a las emisiones radioeléctricas. En la evaluación se han de tener en consideración el número de personas expuestas, sus características epidemiológicas, edad, partes del organismo expuestas, tiempo de exposición, condiciones sanitarias de las personas y otras variables que sean relevantes para la evaluación. Asimismo, Sanidad y Consumo asegura que adaptará el Real Decreto al progreso científico, teniendo en cuenta el principio de precaución y las evaluaciones realizadas. /web/imgs/20011101/informe_02.jpg
Antenas de telefonía móvil y Comunidades de Vecinos
Ante una oferta de instalación de una estación base de telefonía móvil, ¿qué pasos ha de dar el presidente de la comunidad de propietarios?
El presidente no está legitimado para aceptar ni para rechazar la oferta en nombre de la comunidad a la que representa. Ha de convocar Junta Extraordinaria de Propietarios con tiempo suficiente, incluyendo expresamente este punto en el orden del día para que sea la Junta la que decida.
¿Es necesaria la unanimidad para la validez del acuerdo?
Como las estaciones base de telefonía y las antenas se instalan en la cubierta del edificio y éste es un elemento común, en principio es necesario el voto unánime para que los acuerdos sean válidos. Estas estaciones tienen un peso superior a 1.500 kilogramos y su instalación requiere obras importantes de acondicionamiento de la cubierta. En la medida en que esas obras impliquen una alteración o modificación de la estructura de la cubierta o del edificio, será necesaria la unanimidad.
¿Puede en algunos casos ser válido un acuerdo mayoritario?
El juzgado de 1ª instancia de Bilbao nº 2, en sentencia de nueve de junio de 2001, calificó la instalación de una antena de telefonía móvil como una obra menor y subsidiaria. En este sentido, bastaría una acuerdo mayoritario de tres quintas partes de la Junta.
Aún así, ¿podrían los vecinos disidentes demandar a la comunidad de propietarios?
Sí, por varios motivos. Pueden interpretar que la instalación altera el aspecto y la configuración del edificio y que el acuerdo es nulo al no darse la unanimidad. La decisión será del juez. Los disidentes podrían también ampararse en el articulo 18.1, c) de la Ley de Propiedad Horizontal, que establece que los acuerdos adoptados en Junta de propietarios son impugnables cuando supongan un grave perjuicio para algún propietario que no tenga obligación jurídica de soportar. Dispondrían de tres meses para acudir a los tribunales. Algunos jueces han considerado que las estaciones base y las antenas emiten radiaciones no ionizantes que penetran en el interior de las viviendas más cercanas y que en los domicilios particulares no tienen por qué ser soportadas, ya que en estas sentencias se asegura que hay una duda fundada sobre si son o no inocuas para la salud.
Pero, ¿se puede o no instalar estas antenas y estaciones base?
Los domicilios particulares, especialmente protegidos en la Constitución, no tienen obligación de soportar ingerencias ajenas. Malos olores, ruidos o filtraciones de aguas, al igual que las inmisiones electromagnéticas, son ingerencias que no hay obligación de soportar, de tal modo que el afectado puede solicitar del juez su cese. Algunos jueces están aplicando el régimen legal y jurisprudencial de las servidumbres a estos casos. Según el Código Civil, una servidumbre es un gravamen impuesto sobre un inmueble en beneficio de otro inmueble que pertenece a dueño distinto.
La ingerencia en un inmueble de inmisiones electromagnéticas provenientes de la estación base ubicada en el tejado del edificio, ¿implica una servidumbre a favor de la comunidad de propietarios?
Así se está interpretando por los jueces. La intromisión permanente de las radiaciones de telefonía móvil en una vivienda, emitidas por una fuente exterior, debe estar, en tanto que servidumbre, amparada en causa legal, o ser consentida por el copropietario. Si no se ampara en causa legal y no es consentida por el afectado, una vez que queda acreditada la existencia de la ingerencia, para que tenga la obligación de soportarla en su vivienda o local particular, quien causa la ingerencia ha de acreditar que no molesta, que es inocua, que en nada perjudica.
Entonces, ¿bastaría con probar que la ingerencia de radiaciones no ionizantes de telefonía móvil no es perjudicial para la salud?
Parece que sí pero, a falta de constatación científica, o mejor, de consenso de la comunidad científica, nadie está en condiciones de afirmar la nocividad o inocuidad para la salud estas radiaciones. Algunos jueces señalan que sólo puede contarse con una duda fundada sobre los posibles efectos nocivos para la salud.
Pero habrá estudios científicos sobre este tema...
Los hay, pero la comunidad científica internacional concluye que no hay evidencia ni sobre la inocuidad ni sobre los efectos nocivos de las ondas electromagnéticas para la salud humana y el medio ambiente. Se espera que para 2006, los estudios aporten conclusiones. Mientras tanto, tenemos recomendaciones de la Unión Europea, recogidas por el Real Decreto aprobado el pasado mes de septiembre en nuestro país.
Resumiendo...
Una vez acreditada la existencia de una ingerencia en una propiedad ajena, y más cuando se trata de un domicilio familiar, como derecho constitucional a la intimidad, el autor de la ingerencia en propiedad ajena debe probar la inocuidad de la ingerencia, en tanto que es al ingerente a quien corresponde afirmar la legitimidad de su intromisión. Si una comunidad de propietarios acredita que la intromisión de emisiones electromagnéticas en un domicilio es inocua, quedaría legitimado para continuar emitiendo, pero es una prueba imposible de presentar atendiendo al estado actual de la investigación científica.
Otro aspecto jurídico lo encontramos en la Ley de Propiedad Horizontal. Se debate cuál es el régimen legal para que un acuerdo comunitario de instalación en sus elementos comunes de una estación base de telefonía sea válido. La inmensa mayoría de las escasas sentencias dictadas sobre este tema han declarado nulos los acuerdos adoptados por mayoría. Unas, por constituir una servidumbre sobre las viviendas de los copropietarios disidentes del acuerdo. Y otras, por considerarse necesaria la unanimidad para su adopción conforme a la LPH.
Respecto a los efectos sobre la salud, no hay certeza científica al respecto, por lo que se está a la espera de los resultados que arrojen estas investigaciones, presumiblemente no antes de 2006. Para algunas organizaciones sociales, esto implica un riesgo para la salud de la población afectada por las radiaciones no ionizantes de telefonía móvil a fin de estudiar los efectos

jueves, 24 de enero de 2008

la moto mas alta


aqui tenemos la moto mas alta de la historia

smackdown


Previo a la separación de marcas WWF SmackDown! (como era conocido originalmente) fue creado para competir directamente con el programa Thunder de la WCW, el cual era transmitido los jueves en la noche. En el espíritu de la era Actitud de la WWF (Era Attitude), originalmente se esperaba que el programa fuera dos horas de Divas (modelos femeninas). Sin embargo, esto no funcionó, por lo que SmackDown! se convirtió en un programa que servía para complementar a RAW (otro espectáculo televisivo de la WWE). La primera aparición de SmackDown! fue en mayo de 1999 usando la escenografía de "Raw is War" (Raw es guerra, juego de palabras del nombre del programa en inglés usado durante la era Attitude). Sin embargo, durante el transcurso de 1999, la WWF experimentó un aumento significativo de fanáticos nuevos que sintonizaban el programa Raw is War. En agosto de 1999 SmackDown! hizo su debut en la cadena UPN. Al igual que WCW Thunder, SmackDown! era grabado los martes y luego transmitido los jueves. El programa de la WWF llegó a tal nivel de popularidad que la WCW movió a Thunder a los miércoles con la esperanza de retener sus fanáticos. SmackDown!, al igual que Thunder, usaba el color azul (mientras que su programa hermano Raw se caracterizó por el color rojo). El tema musical original de SmackDown!, en comparación con Raw is War, no era una canción de una banda; en vez de esto, la WWF creó un tema basado en la mezcla de los géneros del tecno y el rock. El primer escenario de SmackDown! era único debido a que tenía una pantalla gigante ovalada, lo cual lo diferenciaba de la tradicional pantalla rectangular en otros escenarios de la lucha libre. En agosto de 2001, como parte de la celebración del 2do Aniversario de SmackDown!, el programa recibió su logo y escenario actual. División de marcas A comienzos del 2002, World Wrestling Entertainment (entonces conocida como la Federación Mundial de Lucha) realizó lo que se llegó a conocer como la División de Marcas. Esto significaba que los dos programas televisivos de la WWE (RAW y SmackDown!) se convertirían en competidores. Esto fue parte de los cambios traídos como consecuencia de la adquisición de la WWE de sus dos competidores mayores, WCW y ECW. La división de marcas fue anunciada al público durante el programa RAW del 25 de marzo de 2002. La división de marcas trajo consigo un cambio incomparable en la historia de la WWE. Los luchadores serían talento exclusivo de uno de los programas; luchando solamente para la marca a la que pertenecieran. En esos momentos la única excepción eran los campeones, ya que originalmente los títulos de la WWE serían defendidos en ambos programas. Sin embargo, a finales del 2002, Brock Lesnar, Campeón Mundial de la WWE en esos momentos, se rehusó a defender el título en RAW, lo que llevó a que el campeonato se convirtiera en un título exclusivo de SmackDown!. Luego de este incidente, la WWE asignó a cada programa una serie de campeonatos exclusivos. La marca SmackDown! tiene un programa hermano conocido como Velocity (Velocidad), el cual es transmitido los sábados en la noche por Spike TV en los Estados Unidos. El mismo consiste de peleas no estelares y varios segmentos resumidos del pasado SmackDown!. SmackDown! vs. RAW La opinión de los fanáticos siempre se ha inclinado a favor de SmackDown! desde su creación. Al principio, muchos fanáticos no se sentían seguros con el concepto y tenían la preocupación de que el programa principal de la WWF, Raw is War, sufriera debido al hecho de que serían dos programas por semana. Sin embargo, SmackDown! no afectó la popularidad de Raw. En los comienzos de SmackDown! algunos fanáticos declararon abiertamente su preferencia hacia este nuevo programa sobre Raw, aunque muchos se mantuvieron fieles al original. Otros reclamaban que la WWF no le estaba dando suficientes luchas frescas a SmackDown, y que simplemente parecía una repetición de Raw. Desde la división de marcas, muchos fanáticos consideran a SmackDown! el "primo pobre" de Raw. Durante sus mejores momentos (poco después de sus comienzos), SmackDown! llegó a ser un medio para presentar nuevo talento, pero últimamente han tenido historias muy pobres, en especial se ha criticado mucho los constantes cambios de Gerente General que ha tenido el programa. Otros datos Actual Gerente General de SmackDown! Theodore Long (29 julio 2004 - ) Antiguos gerentes generales/"dueños" de SmackDown! Vince McMahon (18 marzo 2002 - 18 julio 2002) Stephanie McMahon (18 julio 2002 - 19 octubre 2003) Paul Heyman (23 octubre 2003 - 22 marzo 2004) Kurt Angle (25 marzo 2004 - 29 julio 2004)

PRESSING CATCH


RAW – LA COLUMNA VERTEBRAL DE LA EMPRESA Antes del Titantron y los espectaculos de 2 horas, la WWF grababa 4 horas de RAW en cada ciudad, para transmitir una hora por semana. Luego de la rivalidad con WCW las cosas cambiaron. Luego de 1997, WWF coaxionó a USA Network para que le diera dos horas en vivo. Aquí nació la pantalla gigante, la escenografía y las dos horas para inventar nuevas ideas y personajes. LA ERA ATTITUDE Años atrás, WWF ofrecía un genuino programa familiar. Los programas eran decentes y limpios. En algún momento durante las reuniones creativas, Shane McMahon sugirió que el mercado se movía hacia la audiencia adulta y que WWF debía hacer lo mismo. La era caricaturezca debía ser reemplazada con un producto de mas peso social, político y en algunas ocasiones grotesco. La competencia con WCW le había enseñado a WWE que Shane tenía razón. Aquí nacieron Degeneration X, Stone Cold Steve Austin y The Rock. La era de la actitud, no tan solo trajo éxito, nos trajo momentos tristes, como la muerte de Owen Hart. Entre esta era y la guerra con WCW destruyeron a ECW y acabaron adquiriendola también. De paso destruyeron la imagen del técnico puro, dando paso a los rudos queridos por el público. LA LLEGADA DE STONE COLD Desde el King of the Ring de 1996, Steve Austin, por su cuenta, estaba encaminandose al estrellato. Era el perfecto chico malo, bebedor, que la sociedad tiene por montones. La audiencia lo amaba y era el claro reemplazo para el hombre que representaba la vieja WWF, Bret Hart.... THE ROCK, OTRO RECURSO NECESARIO Personalmente no creo que la Roca haya recibido el crédito que se merece por lo que hizo en beneficio de WWF. Era el claro rival luchístico que Austin necesitaba y la prolongación de lo que WWF iba a ser en el futuro. De hecho, es el UNICO recurso que a representado dígnamente a WWF en el cine. DEGENERATION X - LO QUE LA SOCIEDAD PEDIA A GRITOS. Luego del "Screw Job" en Montreal, Vince había dejado claro cual era su forma de operar, y que mejor que sacarle partido a eso. Shawn Michaels y Triple H, que siempre han sido un equipo en la vida real, se unieron para representar la parte oscura que todo ser humano tiene dentro. Eso enloqueció al público. Se unieron grandes estrellas y la evolución de esta facción fué parte del crecimiento de WWE junto con la era Hardcore. Esto definitivamente cambió la forma en que el negocio le presenta su producto al público. LLEGA LA ERA DE WWE Luego de un largo litigio con el World Wildlife Fund, por el uso de las siglas WWF, la empresa decidió cambiar su nombre a Wolrd Wrestling Entertainment (WWE). Este cambio que parecía destructivo, se convirtió en el siguiente éxito de la compañía, dandole reconocimiento internacional como una empresa de entretenimiento que presenta mucho más que lucha libre. Como consecuencia de esto y ante la falta de competencia, WWE dividió la empresa en dos marcas, RAW y SmackDown, para competir entre ellos mismos. ESTRATEGIA QUE NUNCA FALLA WWE siempre ha tenido una estrategia firme sobre como desarrollar su negocio. La misma se desgloza como sigue: 1. Escoger un territorio donde se quieran establecer. 2. Hacen en ese territorio tantos eventos que obligan a las empresas locales a morir. Para preparar el terreno, comienzan enviando videos de eventos de semanas anteriores a canales de television locales y por lo regular sus primeros eventos en vivo son monumentales para tratar de llamar la atención. De ser necesario y posible compran el espacio televisivo de la competencia para lograr el mismo propósito. 3. Con el territorio establecido envian a sus cazadores de talento a llevarse lo mejor de las empresas, en algunas ocasiones sin notificarlo para que el golpe debilite al adversario. De ser considerado un potencial territorio para el crecimiento de otra empresa o uno de gran crecimiento luchístico establecen una "GRANJA" o compañía de desarrollo para llevarse el talento o impedir que otro lo tome. 4. Según pasan los años y el territorio se torna seguro, las empresas locales sufren el embate porque entonces tienen menos audiencia (que se traduce en perder el contrato de televisión), menos asistencia (que se traduce en tener que ofrecer menos eventos), tendrían que bajar más los precios, absorberian la fanáticada de las independientes acabando con ellas y finalmente llegarian al punto de tener que cancelar los contratos de sus luchadores para que estos luchen en cualquier sitio para que no sufran económicamente. ¿Le parece cruel? Puede serlo, pero, eso es lo que hace grande a una empresa, una estrategia bien hecha, donde puedan exprimir hasta la última gota. Si es moralmente correcto o no, pueden llegar a su propia conclusión. Lo que le pasa a las demas empresas se conoce en la milicia como "Collateral Damage". ¿Porqué no han investigado a WWE por monopolio? La realidad es que Vince escogió una industria a la que nadie le presta atención, así que pasará tiempo antes de que algo así suceda. Ni siquiera los noticiarios le prestan atención a esta industria... La estrategia de dividir las marcas es muy propia de Rockefeller. Si en algún momento las leyes antimonopilisticas presionan, es cuestión de dividir la empresa en dos, dejandole una a cada hijo (Shane y Stephanie), para que compitan entre si. De todos modos: ¿Usted como fanático sacrificaría la calidad de espectáculo de WWE por verla metida en un lío legal?... ¿En que consiste la expansión de grupos? Es una estrategia donde divides tu programación en dos conceptos diferentes para poder estar en dos lugares diferentes a la misma vez. Utilizas presupuestos distintos, talento distinto y calendarios distintos. ¿En qué consiste el concepto de "GRANJA"? Consiste en utilizar pequeñas promociones que estan ubicadas en territorios en desarrollo para desarrollar talento, brindar un espectáculo local evitando que otra empresa entre o al menos presentarle competencia. También es un buen instrumento para mantener trabajando a otros promotores para que no se conviertan en un problema futuro... o quizás contratarlos... ¿Porqué WWE despide talento con cierta frecuencia? Por lo mismo que todas las empresas. Renovación, espacio para nuevo talento, gente mas joven, recortes en presupesto y en algunas ocasiones por capricho. ¿Cuán poderosos son Vince McMahon y WWE hoy? Se estima que el capital neto de WWE esta alrededor de los 650 millones de dolares. Según reportara Forbes en el 2002 el capital de Vince está alrededor de los 700 millones de dolares colocandolo en la posición #260 entre los hombres mas ricos del mundo. La marca SmackDown posee los siguientes contratos: SmackDown - Se transmite grabado todos los jueves por UPN. Velocity- Liga menor de SmackDown!, se transmite grabado los sabados por Spike TV. Afterburn- Espectáculo que resume lo sucedido la semana anterior en la marca. La marca Raw posee los siguientes contratos: Raw- Se transmite en vivo todos los lunes por Spike TV. Sunday Night Heat- Liga menor de Raw, se transmite en vivo los domingos por Spike TV. Bottom Line - Espectáculo que resume lo sucedido la semana anterior en la marca. Poseen otros tres espacios televisivos en cable TV. WWE es la empresa lider en el mundo en eventos de esta índole. Actualmente pautan:14 eventos en vivo en USA, 4 eventos en vivo para el mercado europeo y 2 eventos en vivo para el mercado asiático. Todos los eventos pueden ser vistos y/o comprados en wwe.com. El que a desarrollado toda esta estrategia es Shane McMahon. Actualmente WWE considera establecer promociones de otras índoles, como boxeo y modelaje. ¿Porqué WWE online? Desde 1996 WWE tiene presencia en el internet. Recibieron el "Streaming Media Award" en 1999. Es parte crucial del desarrollo del departamento de medios y a sido el mejor producto que WWE a diseñado hasta la fecha. Con más de 14 millones de entradas y pietajes vistos mensualmente, WWE es uno de los mayores aportadores al mercado del internet. Shane McMahon es quién esta a cargo de este departamento. ¿El producto se a visto afectado por la incursión de HHH, Stephanie McMahon y Shane McMahon? Shane tiene mucho que ver en el mercadeo, sin embargo el producto televisivo esta a cargo de Stephanie y la asistencia de HHH. Mas que por la división de marcas, el producto se a visto estancado en términos del libreto. Mucha producción televisiva, pero poca calidad en el ángulo. Creo que Shane está haciendo un trabajo fantástico, quizás demasiado rápido para que los demás le puedan seguir el paso.

By eR_GaSPi
Siguie
nte > [Volver]

viernes, 18 de enero de 2008

REC LA PELICULA


Una reportera y su cámara están haciendo un reportaje en una estación de bomberos con la intención de retratar la profesión de estos, su modo de vida y sus situaciones de riesgo.
Pero mientras les acompañan en una de sus salidas nocturnas, lo que parecía una intervención rutinaria de rescate se va a convertir en un auténtico infierno.
Atrapados en el interior de un edificio, la pareja de bomberos y el equipo de televisión tendrán que enfrentarse a un horror desconocido y letal. Algo siniestro y maligno que se está extendiendo sin control.
Inesperadamente, las reglas han cambiado. Ahora, lo único que importa es esconderse, sobrevivir, tratar desesperadamente de escapar. Vencer al miedo…hasta que el miedo nos venza.Y seguir grabando. Pase lo que pase. Hasta el último momento.

jueves, 17 de enero de 2008


Bojan Krkic Pérez nació en Linyola el 28 de Agosto de 1990. Nació en España debido a que su padre jugaba en España por aquel entonces. Jugó en el Mollerusa en el 88, Krkic fue jugador de Estrella Roja y OFK de Belgrado. Internacional Sub 21 (8), Olímpico (4) y selección absoluta (1) y a su retirada firmó por el FC Barcelona como ojeador (1997), cargo en el que ha progresado hasta enrolarse en los técnicos azulgrana.
En el plano futbolístico Bojan es delantero, un auténtico depredador de área, es un jugador excelente en la definición que ha batido todos los records de goles anotados en las categorías inferiores del Barça. Marca cientos de goles por temporadas, tiene una media de más de 3 goles por partido en todos los equipos de las diferentes categorías por las que ha pasado. Ha anotado más de 800 goles a lo largo de su corta carrera.

En su etapa como jugador del infantil A del Barça logró una liga en el minuto 95 con un gol suyo, algo que también lograría 2 años después con el Juvenil A. La campaña 2005-2006 fue la de su gran explosión, formaba parte del Cadete A, consiguió 32 tantos en 26 partidos, por lo que ascendió al Juvenil B. Dada su progresión no tardó en subir al Juvenil A que por entonces se jugaba el campeonato de liga con el Espanyol y fue Bojan quien con un gol en la última jornada ante el Badalona le dio el título al conjunto azulgrana.
La temporada siguiente la comenzó en el Juvenil A, era su primer año de Juvenil. En 6 partidos anotó 6 goles, por lo que el equipo técnico del Barcelona B decidió subirle para intentar que la racha del Barça B mejorara, ya que les hacía falta un goleador. Bojan subió y se convirtió en esa temporada en el máximo goleador de su equipo al anotar 14 tantos. Hay que destacar que anotó estos tantos con solo 16 años y en Segunda División B, una categoría muy complicada para los delanteros.
Actualmente ya ha debutado con el primer equipo del Barça. Éste hecho sucedió el 24 de Abril de 2007 ante el Al Ahly, partido en el que anotó su primer gol con el primer equipo
.

che guevara


He nacido en la Argentina; no es un secreto para nadie. Soy cubano y también soy argentino y, si no se ofenden las ilustrísimas señorías de Latinoamérica, me siento tan patriota de Latinoamérica, de cualquier país de Latinoamérica, como el que más y, en el momento en que fuera necesario, estaría dispuesto a entregar mi vida por la liberación de cualquiera de los países de Latinoamérica, sin pedirle nada a nadie, sin exigir nada, sin explotar a nadie.